Lord Of The Lost regresa con una pequeña gema en sus manos, a la que le han puesto por nombre “judas”, una amalgama de sonidos y matices tan oscuros como celestiales, mas que una recomendación, una obligación para los melómanos de gustos más excéntricos.
Lord Of The Lost, este quinteto alemán vuelve bajo el concepto artístico que supieron consolidar en su anterior álbum “Thornstar”, un hibrido entre distopia y neoclasicismo que ahora en su nuevo álbum “Judas” le incorporan el concepto de la traición como tema principal del álbum, con un sonido fúnebre e invernal desde el primer momento, que alterna entre futurismo, coros eclesiásticos, melancolía y distorsiones aplastantes al ritmo marchante de una batería que no escatima en decibeles, un sello clásico de Lord Of The Lost.
EL ÁLBUM
Un disco largo, 24 canciones hacen gala en esta ambiciosa producción, rica en recursos musicales, un magistral trabajo vocal por parte de Chris “The Lord” Harms, que nos lleva entre tenores, guturales y contra altos; un ambiente gótico constante aleja la propuesta de Lord Of the Lost de una posible similitud a Ramstein, los sintetizadores y elementos industriales son imprescindibles en “Judas” pero sumergidos en una atmosfera folk.
En un álbum tan extenso es difícil mantener una sintonía absoluta sin distraerse del mismo a media que avanzan las canciones, pero Lord Of the Lost ha hecho un buen trabajo en ese sentido, el álbum no se hace tan largo como pareciera gracias a la amplia variedad de sonidos e instrumentos empleados a lo largo del tracklist, aunque yo no lo escucharía completo todos los días.
CANCIONES DESTACADAS
“Priest” posiblemente sea la canción más icónica de todo el álbum, pese a ser la primera, podría resumir perfectamente lo que vamos a escuchar en la próxima hora y cuarenta minutos, un sintetizador que hace el intro para la explosión sonora y melódica, misma melodía principal que aparece en otras canciones del álbum; “Born With a Broken Heart” es la primera en romper el molde industrial para caer en una sólida propuesta gótica pesada; “2000 Years a Pyre” incorpora algunas texturas mas comerciales encajadas genialmente con el gutural del coro.
“Death Is Just a Kiss Away” es una balada fúnebre donde vuelve a aparecer la melodía principal que sonó al principio del álbum, pero con una carga emotiva contundente, una de las mejores canciones del álbum, para inmediatamente caer en otra de las mejores canciones como lo es “The Heart Is a Traitor” totalmente contraria a la canción anterior, en esta los recursos electrónicos y los sonidos industrial metal son la esencia.
“Viva Vendetta” es otra de las fuertes del álbum, la melodía principal vuelve a hacer presencia pero en esta ocasión en un estilo celta que es cambiante a lo largo de una canción donde Lord Of The Lost muestra sus buenas aptitudes compositivas, pero si me debo quedar con alguna canción en específico de este álbum tiene que ser “Argent”, es melódica, pesada, industrial, comercial y clásica al mismo tiempo un englobe perfecto para lo que es este álbum “Judas” donde el único punto negativo que le daría seria por lo largo del mismo, pero que musicalmente es un deleite.
VER TAMBIÉN: RISE AGAINST / “Nowhere Generation”
